![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2ENRPTm2geUbFb0VXabhdYyG0fgpVYRB7PRIVesuyMtMBFvt41vUhOIPSpSsfSGiLcbunlLJBSgmuCH_-86cx0CkPi8_4db25f-xlWJ2QrN0_jnyR9qNU4b-VtHQZH-aV5qHqyBoM7pA/s320/JoseCasanave.jpg)
Morenito de Valencia toreó en Ciudad Juárez, Chihuahua durante la primera década del siglo XX. Cossio dice de él lo siguiente:
" Matador de Toros. Nació en Valencia por los años 1874 a 1876. Tras el aprendizaje forzado por diversas plazas pueblerinas de Lavante se traslada a Barcelona en 1892. Continua ejerciendo su profesión de novillero, y entre todas sus temporadas merece señalarse la de 1898, en la que torea en las plazas de Barcelona, Nimes, Figueras, y Marsella, entre otras; pero no consiguiendo, sin duda, satisfacer sus aspiraciones, marcha a América por vez primera en 1900. A partir de esta fecha trabaja más en el nuevo continente que en España. En Medellín, Colombia residió tres años, y en aquellas tierras tomó la alternativa. En 1905, en uno de sus viajes a España, la confirma en la Plaza de Gerona, de manos de Juan Sal ( (Saleri). En Barcelona residió algún tiempo, y vuelto a América siguió toreando allí. Hacia 1914, ya viejo y desilusionado, había fijado su residencia en Bogotá, donde tenía un establecimiento de bebidas. morenito de Valencia, en su época de apogeo, no hacia sino cumplir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfUan0Rky1AekMhOMmSqeG4rnVXikH5ITutjHa1jjXPCxxjNOVDh7MAZLtGW91Xll4WY-PXFdozgUROngZB0rSBIB-OD1SiYsDNpLyNeDFTPBr2RXgaVjJwdTq0bDxlXbzmE10UlAHP_g/s320/1904+25+septiembre+web.jpg)